Gobierno concluyó 42.000 trámites de regularización de derecho propietario desde 2013
Cochabamba, 10 may (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera destacó el sábado que 42.000 familias, en el país, fueron beneficiadas a la fecha por trámites atendidos, conciliados y resueltos con la aplicación de la Ley de Regularización del Derecho Propietario sobre bienes inmuebles urbanos destinados a vivienda.
"A la fecha de hoy, de abril, 42.000 trámites han sido atendidos, han sido conciliados y ya están resueltos en Derechos Reales. 42.000 familias hoy pueden dormir tranquilas, pueden celebrar su derecho de propiedad a su casita, a su cuartito está garantizado", dijo, en la celebración del 30 aniversario de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve).
En un multitudinario acto que se desarrolló en el estadio Félix Capriles, García Linera relievó que entre los beneficiarios están 11.700 familias de Cochabamba, 7.687 de La Paz, 4.100 de El Alto, 5.800 de Santa Cruz, 2.500 de Chuquisaca, 3.500 de Tarija, 3.200 de Potosí, 1.200 de Oruro, 1.063 de Pando y 554 de Beni.
Asimismo, manifestó que se trata de documentos incluidos entre 108.000 solicitudes presentadas desde la promulgación del instrumento legal en 2013, entre ellas 27.800 de Cochabamba, 22.600 de Santa Cruz, 13.100 de La Paz, 12.000 de Oruro, 7.800 de Tarija, 7.600 de El Alto, 6.600 de Potosí, 5.700 de Chuquisaca, 2.500 de Pando y 2.300 de Beni.
En ese contexto, el Vicepresidente manifestó que están en proceso de trámite 52.000 pedidos que requerirán la homologación de las nuevas delimitaciones de manchas urbanas en los municipios del territorio nacional.
El segundo mandatario garantizó que se aprobará los documentos como corresponde, pero pidió que los ejecutivos de las juntas vecinales y los técnicos edilicios atiendan los reclamos de los habitantes de algunas comunidades campesinas que piden el respeto de las áreas de producción agrícola.
"Sobre la base de la garantía a la actividad productiva agrícola que nos garantice la seguridad alimentaria, si resuelven esas tres, cuatro cositas pendientes, inmediatamente la aprobación de la mancha urbana y la homologación va a estar garantizada. Ese es un compromiso y los vamos a cumplir las siguientes semanas", sostuvo.
Por otro lado, García Linera dijo que el Gobierno del presidente Evo Morales dará prioridad a la provisión de servicios básicos a las familias de las zonas alejadas de los centros urbanos.
El trabajo ? sostuvo ? tuvo avances considerables en el caso de la instalación de gas domiciliario, puesto que se consiguió efectuar 303.000 conexiones en el territorio nacional.
Finalmente, el Vicepresidente del Estado anunció que el domingo será publicada en los periódicos nacionales la licitación para la provisión de agua potable a 50.000 personas de los Distritos 8 y 9 de la ciudad de Cochabamba.
Post a Comment