Historia del Chavo del Ocho

Conoce cĂłmo comenzĂł a formarse el mejor programa de la televisiĂłn humorĂstica. Una descripciĂłn pasĂł a paso de lo sucedido. Excelente sinopsis del programa del Chavo del 8, escrito por nuestro gran amigo peruano, Miguel Durand.
Roberto GĂłmez Bolaños, el creador de la serie, es ingeniero de profesiĂłn, tambiĂ©n fue futbolista y boxeador Amateur. Pero lo que fue de verdad su vocaciĂłn fue la de escritor, por eso el apodo que le puso el director de cine AgustĂn Delgado "Chespirito" es una comparaciĂłn con Shakespeare pero en muy chiquito -yo que creo que no llega ni a 1,60 mts. De estatura.
Pero gracias a sus guiones y libretos para radionovelas, programas de televisiĂłn, o cortos en cines, llegarĂa hacerse muy conocido en el ambiente artĂstico, hasta que a finales de los sesentas, se le da la oportunidad de poder darse a conocer como actor en el canal 8, quien le brinda un espacio al aire, donde Chespirito inaugura sus dos primeras series "El ciudadano GĂłmez" y "Los supergenios de la mesa cuadrada".
Teniendo como actores a RubĂ©n Aguirre quien estuvo trabajando con Ă©l desde su Ă©poca de guionista. A RamĂłn ValdĂ©s, que lo vio actuar en varias pelĂculas y no dudo en llamarlo ya que sus cualidades de actor cĂłmico eran innatas. (Chespirito dice: "RamĂłn ValdĂ©s ha sido el Ăşnico actor que me ha matado de risa, me mato de risa en los ensayos y ahora que veo los programas me vuelve a matar de risa"; tambiĂ©n en una oportunidad hablo de que era muy inteligente y rápido para aprenderse los libretos, tenĂa una habilidad asombrosa era el más capaz de todo su elenco). A Maria Antonieta de las Nieves la conociĂł ya que trabajaba en el canal haciendo doblajes y voz en off, para cuentos y programas para niños, que le llamĂł la atenciĂłn a Chespirito su hermosa voz (ella fue la presentadora en off de los primeros programas de Chespirito).
Con estos tres actores más uno que otro actor extra, se embarcarĂa la gran nave de Chespirito hasta lĂmites que Ă©l jamás soñó.
Recuerdo que el programa "Los supergenios de la mesa cuadrada", que tenĂa con fecha de emisiĂłn 1970, acá en PerĂş el canal 2, lo transmitiĂł como prueba al aire por los años 1981 ya que en esa Ă©poca era un canal nuevo, y recuerdo que consistĂa en una presentadora (Maria Antonieta de las Nieves) y habĂa como un panel donde habĂa tres personas sentadas, que eran: El Profesor Jirafales (AsĂ lo llamaba Maria Antonieta de las Nieves) con su puro, su sombrero, sus bigotes con canas, su eterno con chaleco idĂ©ntico como saldrĂa en el Chavo del 8, el doctor ChapatĂn idĂ©ntico al que conocemos con la cĂ©lebre bolsita de papel, con sus lentes y una chalina roja, y RamĂłn ValdĂ©s que tenĂa nombre en el programa pero no me acuerdo, su actuaciĂłn era como de un señor ebrio, que se reĂa en forma exagerada golpeando y cerrando los ojos en la mesa... Este programa criticaba a manera de broma a la gente conocida de MĂ©xico, con tonos algo burlones. Este programa Chespirito lo quitarĂa ya que su humor se basada en la gente conocida y no le gusto esto a pesar de que tenĂa Ă©xito.
ReciĂ©n a sus 41 años, Chespirito saca al aire un programa de una hora titulado como su sobrenombre, donde deja volar su imaginaciĂłn creando nĂşmerosos sketches, asĂ tenemos, Chespirito mesero, barrendero, empleado domĂ©stico, el ChĂłmpiras, el ChapulĂn Colorado y el cĂ©lebre "El Chavo del 8", llamado asĂ porque se transmitĂa en el canal 8, no por otra cosa.
Recuerdo un sketche que se escenificaba en un parque, salĂa Don RamĂłn vendiendo globos, y dos niños jugando que querĂan globos eran el Chavo del 8 y la Chilindrina (vestidos igual que en la serie), la Chilindrina todavĂa no era la hija de don RamĂłn, a partir de allĂ con este antecedente directo Chespirito hizo nacer la serie.
Este sketche titulado "El Chavo del 8", tendrĂa Ă©xito, ya que por primera vez se veĂa en MĂ©xico, un espacio humorĂstico dirigido al pĂşblico adulto pero personificando niños. (En una oportunidad Chespirito dijo que la serie naciĂł dirigida al pĂşblico adulto no al infantil) Chespirito tomo una escenografĂa del canal (La vecindad) que con un bajo costo de utilerĂa, empezarĂa a buscar a los demás personajes, pero el no sufriĂł mucho para encontrarlos llamarĂa primero a Florinda Meza quien la vio trabajar en el canal (Quedan dudas si la vio trabajar como actriz, las malas lenguas dicen que era auxiliar de limpieza del canal -la verdad no creo que esta informaciĂłn salga a la luz debido que ella es su Sra. esposa-) despuĂ©s llamarĂa a Edgar Vivar quien es mĂ©dico de profesiĂłn pero tenia una vocaciĂłn la actuaciĂłn y Chespirito le dio la gran oportunidad de lograr lo que más le gustaba, se lo presento un tal Sr. Brambilla y no dudo en tomarlo; luego llamo a Carlos Villagran quien era amigo de RubĂ©n Aguirre, era fotĂłgrafo o periodista de un diario conocido, a Ă©l lo conociĂł en una reuniĂłn familiar en casa de RubĂ©n Aguirre, donde este hacia de ventrĂlocuo y Carlos Villlagran lo hizo de muñeco, (Chespirito recuerda: Los cachetes inflados me llamaron la atenciĂłn y pensĂ© que podĂa ser la contraparte del Chavo) y Chespirito lo llamo a formar parte de la serie. Finalmente llegarĂa Angelines Fernández, conocida actriz de reparto; y Horacio GĂłmez Bolaños quien nunca quiso figurar como actor, ya que verĂa la parte de marketing de la serie, al ser popular.

Con todo este elenco, empezarĂa la gran travesĂa de la serie nĂşmero 1 de la televisiĂłn humorĂstica. Hasta 1978, en que primero se va Carlos Villagran y despuĂ©s RamĂłn ValdĂ©s.
Recuerdo en esos primeros capĂtulos perdidos que Don RamĂłn vivĂa en lo que despuĂ©s serĂa la casa de Doña Florinda, con la Chilindrina, su vestimenta era parecida con un polo amarillo, el sombrero algo diferente parecĂa nuevo, la chilindrina igual con el pelo largo con dos colitas, el Chavo con un polo más chico se le veĂa el ombligo, y lloraba diferente abriendo la boca y quedándose asĂ por un momento.
En sus inicios con el elenco completo, Doña Florinda no usaba tubos (ruleros) en la cabeza, más bien andaba despeinada, y con una nariz algo diferente (supongo que despuĂ©s se harĂa la cirugĂa en la vida real), Quico usaba una medalla en el cuello bien grande, y los cachitos de su sombrero eran de su propio pelo de verdad, hablaba diferente y no lloraba en la pared, sino agarrándose la sien; la Bruja del 71 siempre ha estado con su mismo vestuario y enamorada de Don RamĂłn, pero ella era la que venĂa de una alta alcurnia (despuĂ©s se invertirĂa y seria Doña Florinda), el Sr. Barriga en un comienzo no era el dueño de la vecindad, era un empleado que venĂa a cobrar la renta (en un capitulo enloquece y dice renuncio, y empieza a recitar un poema.)
La serie llegarĂa a lĂmites insospechados viĂ©ndose en varios paĂses de LatinoamĂ©rica, y el elenco haciendo giras por el interior de MĂ©xico primero y luego por algunos paĂses de centro y SuramĂ©rica. Su humor sano, fresco, sus efectos de sonido y de imagen lo harĂan algo diferente, que despuĂ©s de más de 20 años quedamos admirados, de cĂłmo se aprovecho lo existente en esa Ă©poca para realizar lo que se hizo simplemente quedarĂan como capĂtulos inmortales.
Que hubiera pasado si en esa Ă©poca existĂan las computadoras la vĂa satĂ©lite sin repetidoras, las microondas, la televisiĂłn a color, el disco compacto, los sintetizadores, etc., este programa serie inimaginable, conociendo a Roberto GĂłmez Bolaños que cosas no hubiera hecho.
"El Chavo del 8, fuĂ©, es y será nuestra eterna compañĂa, simplemente porque es un programa perfecto"
Fuente: chavodel8.com
Post a Comment